martes, 25 de mayo de 2010
LUJÁN : TIRADA DE OREJAS
Desde Luján, la Iglesia también le reclamó a los Kirchner
Pese a lo previsto por los Kirchner, el Tedeum de Luján estuvo cargado de criticas a la dirigencia actual. Ante Cristina y Néstor Kirchner, el monseñor Radrizzani aseguró que el Bicentenario "interpela" y "exige soluciones superadoras y llamó a "fortalecer el consenso más allá de partidismos".
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Pese a todos los pronáticos y previsionse, la Iglesia Católica despeachó sus críticas contra las formas de los Kirchner. El tedeum del que Cristina Kirchner participó en la Basílica de Luján estuvo cargado de reclamos y advertencias a la dirigencia política.
El arzobispo Agustín Radrizzani pronunció una homilía con duras definiciones. Pidió "fortalecer el consenso", "superar partidismos e intereses personales" y "buscar soluciones superadoras". También abogó por una "mayor independencia" de los poderes del Estado y por una mejor distribución de la riqueza.
Tras anunciar que dividiría el mensaje en "cuatro ejes" (memoria, identidad, reconciliación y desafíos), el arzobispo ahondó en cada uno de los temas.
"Estamos en un momento crucial. Tenemos que defender a cualquier costo el bien común y la unidad nacional pidiéndole perdón al Padre por tantos egoísmos que nos llevaron a luchas fraticidas desde el nacimiento de la Nación", aseguró Radrizzani cuando hablaba de "reconciliación".
Enseguida, tal como más temprano lo había hecho en la Catedral el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, aclaró que la Iglesia está incluida en esa tarea. "No nos excluimos como de estas miserias", afirmó.
Fue entonces cuando reclamó "una justicia más efectiva", una "mejor y más equitativa distribución de la riqueza" y "más independencia entre los poderes republicanos".
Visiblemente incómoda con lo que escuchaba se la notó tensa a la Pesidente junto a su marido. Además, estuvieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el canciller Jorge Taiana; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el de Planificación, Julio De Vido; la de Producción, Debora Giorgi; y la de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, además del secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, el senador José Pampuro (FPV-Buenos Aires) y el diputado Agustín Rossi (Santa Fe).
También participaron el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, el sindicalista Julio Piumato, y el presidente de la AFA, Julio Grondona.
Frente al santuario se manifestaron desde temprano centenares de militantes kirchneristas.
Lo mas leido
-
Graves acusaciones al Secretario General del Ejército Reproducimos a continuación la carta enviada al Secretario General del Ejército por l...
-
Claudia Gil Lozano (Coalición Cívica, BsAs): Comenzó afirmando que “las mujeres y los niños “tienen muy poca voz”. Los une “el sistema de op...
-
MEMORIA POLÍTICA . EL 22 DE DICIEMBRE DE 1996 FALLECÍA EL DR. OSCAR EDUARDO ALENDE (Q.E.P.D.). FUE VELADO EN ELCONGRESO DE LA NACIÓN. PARA L...
-
EL ATRILERO: DON SENTIDO COMÚN : Asunto: Don Sentido común Queridos amigos, se ha ido nuestro gran amigo de toda la vida, *Don Sentido C...
-
LA MAFIA DE LOS CAMIONES (PRIMERA PARTE) Moyano cumple el sueño de Yabrán: es el dueño de la logística Compartir Por Guillermo Cherashny Alf...
-
MAPUCHES, ¿HASTA CUANDO? Malú Kikuchi (20/7/2018) ¡Qué cansancio! Otra vez los mapuches son noticia. Y lo seguirán siendo mientras los g...
-
La crisis de Ricardo Echegaray Ricardo Echegaray, el primer combatiente contra el dólar - En diciembre se vence el mandato del actual ti...
-
Por Agustín Laje (*) Un “Estado de Derecho” es aquel en el que un marco jurídico idéntico para todos constituye el principio regulador de la...
-
OBAMA, NO SE DECIDIÓ POR CRISTYLANDIA Por Raúl A. Flores Y sí, desde acá abajo sólo lo vimos al Presidente norteamericano pasando ...
-
Preguntas mas Frecuentes y algunas reglas de convivencia Aquí, se expresan autores que no necesariamente coinciden entre si; que no necesar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario