
Kathhryn Bigelow: De The Hurt Locker a la Triple Frontera
Con agudeza, Luis Pico Estrada plantea en Evidencias los desafíos de una región crítica.
Compartir
* Kathhryn Bigelow es una estrella en ascenso en el cielo de Hollywood. Es seguramente la directora de mayor prestigio del día de hoy con apenas ocho Films realizados y ya ganadora de un Oscar. Si hiciera falta otro dato es una buena pintora y una intelectual crítica.
* La señora Bigelow golpeó fuerte sobre aspectos de la política norteamericana, en particular las guerras de Medio Oriente. “The Hurt Locker” ya está en DVD en la Argentina. Ahora la directora se propone filmar la Triple Frontera, rincón de fronteras compartidas por Brasil, Paraguay y la Argentina.
* Las autoridades argentinas y paraguayas han puesto el grito en el cielo. La ministra de Turismo del Paraguay afirmó “No se tiene idea del perjuicio que nos traerá a todos. Hablé con el ministro de Turismo de la Argentina y con autoridades de Brasil. Ponen el ojo a la Triple Frontera y nos quieren ensuciar como los malos del mundo”. El secretario de Turismo de la Argentina Enrique Meyer adhirió: “La Argentina se encuentra indignada”. Este enfado del tropicalismo burocrático criollo es otro patético dato de inferioridad. En verdad la Triple Frontera representa:
1. Piratería y comercialización de mercadería de contrabando en Ciudad del Este facilitada por la legislación paraguaya, que permite el patentado en el Registro Nacional de Marcas internacionales de empresas no asentadas en el país.
2. Recepciona autos robados de centros urbanos como Buenos Aires, para ser vendidos posteriormente en Brasil, Paraguay y Bolivia.
3. Para la Dirección Nacional de Aduanas de la Argentina el contrabando y la mercadería falsificada en la Triple Frontera tiene por resultado un considerable daño económico, produce activos que pueden servir para financiar actividades terroristas.
4. Los capitales ilícitos son utilizados para servir de logística a otro tipo de delitos más peligrosos y complejos como son el narcotráfico, el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado.
5. En cuanto a otras formas de delitos, la Triple Frontera está sospechada de ser un centro de explotación sexual. Un informe realizado por el gobierno de Argentina advierte sobre la gravedad del problema.
6. Los Servicios de Seguridad e Inteligencia de los tres países que conforman la región, han integrados en el Comando Tripartito creado en 1996. Este comando es el que da las pautas de control que se deben seguir, asesorado por el Departamento de Estado y otros organismos de los EE. UU.
7. La conexión paraguaya con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), investigada desde el secuestro de la hija del presidente Cubas se renueva el interés por el brote actual guerrillero y la presencia de colombianos de la FARC ingresados desde Bolivia.
* Estas son cuestiones conocidas. El gobierno de los Estados Unidos las tiene en su listín de la región que apenas se ha renovado: los riesgos son crimen organizado, lavado de dinero, narcotráfico.
a) En la embajada de los Estados Unidos se vienen siguiendo las causas que manejan los jueces Servini de Cubría y Oyarbide respecto a rendición de cuentas de partidos políticos. Ese interés se extiende al Departamento de Estado y a los distintos órganos de inteligencia que operan en Buenos Aires.
b) La embajada sigue con atención los antecedentes reunidos para establecer un seguimiento sobre movimientos dinerarios oscuros. Se analizó el informe de 189 páginas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre la Argentina. El dossier establece que el 40% las recomendaciones no han sido cumplidas respecto al compromiso en la lucha contra el lavado de dinero. En Casa Rosada ya se conoce el severo documento. El informe de 7 capítulos, lapidario, es un análisis técnico.
c) Otra prioridad es la falta de radares en zonas fronterizas. Es un tema pendiente para evitar el activo narcotráfico. Tampoco se controla el 80% de la droga que transita por rutas del país.
d) En el orden de los desafíos el Pentágono -Comando Sur- se preocupa por la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA). A pesar de las resistencias de Washington hacia Caracas, ambos tienen una relación intensa a través del petróleo venezolano. El punto delicado son las relaciones con Irán. En ese aspecto Washington considera que no hay indicios que la unión Caracas-Teherán contamine la acción del Gobierno Argentino.
e) Respecto a América Latina preocupa la crecientes influencia comercial y política con China. Y se analiza la migración de 2000 chinos ya instalados en Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario