
PALMAT TAMBIÉN PRESENTE EN LAS EXPORTACIONES BRASILEÑAS
La UNACOIMASUR, el ministerio de colonias de Brasil
Compartir
Por Guillermo Cherashny
Ayer, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, declaró que Palmat también intermediaba en las exportaciones brasileñas a la República Bolivariana. Su intención fue desmentir así que exportadores argentinos hayan pagado coimas para poder vender al país caribeño. Pero, en realidad, que los brasileños utilicen los servicios de Palmat más bien corrobora la existencia de coimas del 15%. Es que desde que asumió Lula hace ocho años, se reproducen episodios de corrupción que son tapados por el continuo crecimiento de su economía y su participación en el estratégico BRIC (Brasil, Rusia, India, China). Los grandes éxitos de Lula, entre ellos el impresionante desarrollo de la explotación petrolera y de la exportación de materias primas, contribuyen a disimular al alto estándar de corrupción. Pero el pueblo brasileño tiene una vieja tradición sobre el funcionariado público que se sintetiza en la frase: "roba pero hace". La presencia de Palmat en el comercio brasileño, con sus dueños Lowental y Santucci como representantes del evasor internacional Marc Rich, demuestra que estamos ante una plataforma de negocios que es representativa del UNACOIMASUR. Un organismo cuyo tratado no está vigente, ya que no fue ratificado por 8 de sus 12 miembros, pero que igual, pintorescamente, designó como Secretario General a Néstor Kirchner. Todo esto bajo la sabia batuta de Lula, el entusiasmo de Chávez y Correa y el creciente disgusto de Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Para Brasil, la UNASUR es su ministerio de colonias, que cuenta con la palpitación de los regímenes populistas clientelistas y autoritarios de América del Sur, a los que ITAMARATÍ utiliza para competir en América Central con los Estados Unidos.
Vuelo corto
Pero esta operación del Foro de San Pablo está fracasando, en primer lugar, porque el PT casi seguramente dejará el gobierno en octubre y José Serra, más cerca de Sebastián Piñera, no es para nada bolivariano. Además, el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, fue reconocido por Daniel Ortega y ha sido invitado a la cumbre íbero-europea a realizarse el mes próximo en Madrid. Justamente la primera decisión de la UNACOIMASUR fue apretar a José Luis Zapatero para que desinvite a Porfirio Lobo, lo cual hará probablemente que nuestro país quede mal parado ante Obama. CFK se comprometió a reconocer a Lobo a cambio de que el presidente de los EEUU la recibiera durante 15 minutos. Aunque es sabido que el gobierno de los Kirchner incumple rigurosamente sus compromisos externos por razones de política interna, por compromisos con Brasil o con Chávez, o simplemente porque considera que respetar lo acordado es un signo de debilidad.






















No hay comentarios:
Publicar un comentario