Córdona Heróica repudia las palabras de odio hacia los ciudadanos Argentinos. Y solicita a las autoridades tomen medidas para evitar las discriminaciones xenofogas de politicos hacia los ciudadanos.

Desde Cordoba Heroica le decimos ¡Basta! a las discriminaciones xenofogas de politicos argentinos para con sus ciudadanos. Exigimos de las autoridades se dicten leyes condenando palabras y calificativos tales como: "Odio", "Golpista", "Gorila", "Oligarca", "vende patria", "cipayo", "nazi", "fascista", "Buitre", "Destituyente".


EXIGIMOS JUSTICIA POR: Las víctimas mortales de la tragedia del tren de Once: Juan Carlos Alonso; Karina Mariela Altamirano; Jonathan Maximiliano Báez; Dionisia Barros; Claudio F. Belforte; Natalia Benitez; Federico Agustín Bustamante; Micaela Cabrera Machicao; Darío Cellie; Daniel R. Matías Cerricchio; Juan Daniel Cruz; Graciela Beatriz Díaz; Sabrina Florencia Espíndola; Lucía Fernández Chaparro; Florencia Fernández Sugastti; Juan Leonel Frumento; Yolanda Sabrina Galván; Carlos María Garbuio; Alberto David García; Mónica Garzón; Marcela Alejandra Gómez; Ranulfo González Centurión; Verónica González Franco; Claudia Mariel Izzia; Fernando Andrés Lagrotta; Estela Legia (o Lei Jiang Yan); Nayda Tatiana Lezamo; Isabel López; Nancy López; Roberto López Pacheco; Alex Nahuel Martínez; Lucas Menghini Rey; Marina Moreno; Miguel Angel Núñez Vilcapona; Lucas Gabriel Palud Quini; Sofía Peralta; Silvia Gabriela Pereyra; Gloria Cecilia Pinilla León; Tatiana Pontiroli; Esther Sandra Reyes; Braulio Romero; Graciela Romero; María Scidone; Rosa Margarita Tevez; Sonia Torres Rolón; Gloria Alejandra Troncoso; Nicolás Elías Villalba; Pablo Fernando Zanotti; Cristian Zavala; Ana Teresa Zelaya; Ariel Zúñiga. VÍCTIMAS DE UN ESTADO IRRESPONSABLE - ¡JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES!

Publicidad

 photo Estudio-juridico-puricelli-pinel450x100_zpsdea8ab8a.gif

Publicidad

Photobucket

martes, 27 de julio de 2010

VENEZUELA


-Recesión, crisis eléctrica e inflación en Venezuela
(AFP)

www.notiar.com.ar


El presidente Hugo Chávez invoca vientos de guerra con Colombia para evadir los problemas de Venezuela y aglutinar a sus partidarios en medio de un difícil escenario electoral frente a los comicios legislativos de setiembre, estimaron analistas venezolanos.


El mandatario anunció el domingo la suspensión de un viaje a Cuba asegurando que hay peligro de una “agresión armada” desde Colombia, con cuyo gobierno Chávez rompió relaciones el jueves pasado tras rechazar sus denuncias sobre la supuesta presencia de guerrilleros en Venezuela.

Desde la ruptura, la crisis ha escalado e incluso Chávez dijo el domingo que en caso de un conflicto armado también tomaría acciones contra “la llamada oposición venezolana, la fuerza contrarrevolucionaria”, para asegurar la soberanía y la seguridad del país.

“El presidente Chávez está tratando de aprovechar esta coyuntura con Colombia para tratar de amalgamar a la ciudadanía en torno a él”, manifestó a la AFP el politólogo José Vicente Carrasquero.

Desviar la atención

Según el analista, la crisis diplomática con Colombia se presenta en medio de una coyuntura de campaña electoral en la que Chávez buscará exaltar los ánimos de quienes lo apoyan y desviar la atención de los venezolanos desde la situación interna a un “posible conflicto internacional”.

Venezuela está en recesión económica desde 2009, con una caída de 5,8% del PIB en el primer trimestre, crisis en la generación eléctrica y una inflación que alcanza 16,3% en lo que va del año, un registro en línea con el 25,1% de 2009, la inflación más alta de la región. Esto permitió el encarecimiento de los productos básicos de la canasta familiar.

El país sudamericano, que vive una profunda polarización política, también tiene altos índices de violencia urbana.

En el último tiempo, además, el gobierno ha sido golpeado por el hallazgo de miles de toneladas de alimentos en descomposición de la red pública de distribución, en un país donde el Estado regula el precio de los alimentos básicos.

“Estas afirmaciones sobre un ataque por parte de Colombia no tienen una base real sobre qué sustentarse”, consideró el analista político Ricardo Sucre, muy crítico de Chávez. Para el analista, esta crisis tiene una cara electoral “en el sentido de que antes del incidente con Colombia el Gobierno estaba buscando un eje que le permitiera crear un clima de amenaza para definir un enemigo”.

“El objetivo es definir un enemigo para polarizar la campaña y seguir reprimiendo más a la sociedad venezolana”, estimó Sucre.

“Me preocupa que esta situación, en principio pasajera, tratara de utilizarse y vincularse al proceso electoral”, comentó por su lado el ex embajador venezolano en Bogotá, Fernando Gerbasi.

En setiembre próximo tendrán lugar unas elecciones parlamentarias claves para el país, porque la oposición podría regresar al Parlamento después que en las últimas legislativas de 2005 se marginó del proceso acusando falta de garantías.

El gobierno de Chávez, por su parte, aspira a mantener al menos los dos tercios de los curules.

Los analistas también han criticado que Chávez llevara este conflicto al plano diplomático, en lugar de hacer frente a las acusaciones que Colombia reafirmó el jueves ante la Organización de Estados Americanos de que unos 1.500 rebeldes están en territorio venezolano.

Fuente: ABC (Paraguay)

No hay comentarios:

Publicidad


Photobucket
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Publicidad

 photo Laura-web_zps5b8a06ee.gif

Lo mas leido

Enlacenos a su sitio

****************
****************

Noticias, opinion y actualidad

Entidades - Asociaciones - ONG - Partidos Políticos


Entretenimiento - Humor - Juegos

Arte - Cultura - Educación - Formación - Historia - Cine – Series


Empresas - Servicios - Tecnología - Mujer - Moda – Belleza