miércoles, 1 de febrero de 2012
ESCASO DE MORAL
De la Sota: "Estamos escasos de fondo"
La provincia de Córdoba atraviesa por éstos días una situación compleja: por un lado los destrozos y situación de emergencia tras el feroz temporal que dejó zonas anegadas y destruidas, y por el otro una situación financiera local que no ayuda en la situación.
En este contexto, el gobernador José Manuel De la Sota dijo que la Nación adeuda "mil millones de pesos" para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de la Provincia, pero aclaró que intentará recuperar ese dinero con diálogo y no con una demanda, como sí hizo su antecesor Juan Schiaretti, según publica La Voz del Interior.
"El Gobierno está con poca plata. Sí, es cierto. Estamos escasos de fondo. Ahora bien, ¿por qué estamos escasos de fondo? Porque aún no hemos podido cobrar lo que el Gobierno nacional nos debe", destacó.
"Siempre hay que tratar de evitar los pleitos. Yo voy a seguir dialogando con mi Gobierno nacional hasta que nos pongamos de acuerdo", dijo.
Además, agregó que la "señora Presidenta" quiere que le vaya bien a los argentinos y que él quiere que nos vaya "mejor a los cordobeses".
"Tengamos un poquito de paciencia", propuso De la Sota, para cobrar "la deuda que tiene la Nación (...) con cada uno de nuestros 90 mil jubilados", dijo.
"Lo que pasa es que Schiaretti y yo hemos adelantado esos fondos que la Nación no envió porque si no lo hubiésemos hecho los jubilados cordobeses no hubiesen cobrado", señaló.
En tanto, más complicado tiene el panorama el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, quien se mostró muy preocupado por la delicada situación financiera del Municipio y reconoció que el Gobierno nacional todavía no ha dado respuestas a sus reclamos de asistencia.
"Necesitamos ayuda económica del Gobierno nacional. Lo pido desde que asumí, hace 50 días. Ayer me comuniqué con el ministro (Florencio) Randazzo y me manifestó que lo estaban analizando. Hasta ahora no hemos recibido ayuda", sostuvo en declaraciones a Cadena3..
El jefe comunal admitió que no tiene ningún compromiso en firme por parte de Cristina Fernández. Agradeció la ayuda brindada después del temporal, pero aclaró que "por ahora no hay nada más".
"Estimamos que en marzo o abril estaremos medianamente equilibrados en término de finanzas. Hoy tenemos cerca del 70 % de la masa salarial para pagar los sueldos", puntualizó.
Lo mas leido
-
Usamos la expresión “meterse en un berenjenal” cuando alguien se mete en un lío del que puede salir mal parado. El origen de la expr...
-
Sabemos que vivimos momentos dificiles donde no se puede confiar en nadie y son contados con los dedos las personas fieles y que son respald...
-
Del 3 al16 de Septiembre de 2012 En "La Casa de la Empleada" (Obra de Monseñor de Andrea) Monuménto histórico Nacional C...
-
Podés ayudarnos a defender los glaciares juntando firmas y dando difusión a esta campaña. Tu ayuda es fundamental para poder dar conocimie...
-
EL ATRILERO: CRISIS Y CAMBIO : La crisis y el tipo de cambio en perspectiva Rolando Astarita En esta nota quiero presentar la actual suba d...
-
Claudia Gil Lozano (Coalición Cívica, BsAs): Comenzó afirmando que “las mujeres y los niños “tienen muy poca voz”. Los une “el sistema de op...
-
Desde la UCR TEMEN QUE JULIO COBOS RESULTE VÍCTIMA DE UN ATENTADO Buenos Aires - El presidente de la Convención Nacional de la UCR, Hipó...
-
Audio Punto de Vista
-
Panorama político nacional de los últimos siete días De Milani al Correo: crímenes y pecados La detención del teniente general (RE)...
-
Paraná (Entre Ríos), 3 Dic. 10 (AICA) Cámara de Senadores de Entre Ríos En momentos en que en el parlamento nacional se está intentando intr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario