domingo, 29 de abril de 2012
AUTOABASTECIMIENTO
Argentina - YPF y el autoabastecimiento de hidrocarburos en Argentina
Alieto Aldo Guadagni
Tema: Se ha iniciado en Argentina un ciclo de energía escasa, cara e importada. Quedaron atrás dos décadas de energía abundante, barata y exportada. La expropiación del 51% de las acciones de YPF, focalizada en las acciones de Repsol, difícilmente contribuye a recuperar el autoabastecimiento que se acaba de perder.
Resumen: Hoy se produce apenas dos tercios del petróleo que se producía a fines del siglo pasado y un 15% menos del gas que se producía en 2004. Este es un hecho nuevo en la historia de los hidrocarburos en Argentina, que desde su descubrimiento en 1907 no había registrado ninguna década con caída en la producción. El futuro no está en costosas importaciones de gas y petróleo sino en el propio territorio, incluyendo el Atlántico Sur, pero esto exige otra política energética sin capitalismo de “amigos”. YPF, a partir de 2008, cuando ingresa el grupo Petersen que adquiere hasta el 25% de las acciones con financiamiento contra los futuros dividendos, adopta una política de grandes dividendos en efectivo que no contribuyó al esfuerzo inversor. Esta política contó con el aval del propio gobierno de Kirchner. El desafío que hoy afronta Argentina es recuperar su perdido autoabastecimiento, para ello serán necesarias inversiones anuales en el orden del 3% del PIB por varios años. El rumbo decidido por el gobierno de estatizar la mayor parte de las tenencias de las acciones de YPF en manos de Repsol no parece que sea la mejor alternativa para maximizar el esfuerzo exploratorio procurando acrecentar las reservas de petróleo y gas, particularmente desarrollando los nuevos recursos no convencionales.
Lo mas leido
-
Sabemos que vivimos momentos dificiles donde no se puede confiar en nadie y son contados con los dedos las personas fieles y que son respald...
-
Alfonsín actúa hoy por primera vez como candidato El diputado nacional Ricardo Alfonsín encabezará hoy su primer acto como candidato en la c...
-
VOLAR ¿VOLAR? Por Malú Kikuchi ¡Qué pena tener alas y no poder volar! ¡Qué pena tener una empresa de aviación que no tiene, ni tuv...
-
BLANDOS de AGACHAR Amigos : hace tiempo que no escribo . Luego de haber publicado desde 1997 ( LLEGADA DE INTERNET AL PAÍS) miles de not...
-
improcedente acuñación de moneda La elección del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo para el reverso de monedas de dos pesos no contribuy...
-
Comentarios: Critina de Kirchner perdiendo "El toque" : : En todos sus últimos monólogos de la presidenta Cristina de Kirchner en ...
-
Camioneros regentea un hotel de 4 estrellas, al que no van afiliados Juan Pablo Morales Enviado especial PINAMAR.? La vista de los inmenso...
-
“SUEÑOS COMPARTIDOS”, ¿ROBOS EXCLUSIVOS? “Érase un país donde todos eran ladrones”. *Ítalo Calvino Por Malú Kikuchi ...
-
Indignados (3): Desde 2003, los K gastaron más de $ 3 billones, ¿en qué? Desde 2003, el Gobierno Nacional ha gastado más de $ 3 billones...























No hay comentarios:
Publicar un comentario