domingo, 20 de mayo de 2012
IMPOTENCIA Y MIEDO
VIVIMOS en una sociedad azorada y angustiada, más que por el auge delictivo por la impunidad que lo enmarca y lo promueve. Se adquiere cada día mayor conciencia de que tal es la causa que genera una indefensión como jamás se padeciera en el pasado, cuando el acto delictivo era la excepción y no la regla. Hoy, todos asumimos la condición de posibles víctimas.
ANTE esta realidad que nos desborda a cada momento, correspondería esperar una reacción que estuviera, por lo menos, a la altura de tales circunstancias. Porque sabemos que hoy, mañana y pasado van a ocurrir nuevos episodios delictivos aberrantes que nos conmoverán momentáneamente y que luego procuraremos olvidar. Y hasta tal vez nos confortará el hecho de no haber sido todavía la víctima.
LO cierto es que, en lugar de asumir una respuesta adecuada mediante el uso de los amplios recursos con que cuenta el Estado, la realidad se reduce, por ahora, a reiterar cada día una nueva expresión de asombro e inseguridad. Como si enfrentáramos un producto de la fatalidad imprevisible, contra la cual no se puede hacer nada.
¿SON TANTO más capaces los delincuentes que nuestra capacidad institucional? Y no nos referimos específicamente a la policía, que es el último eslabón de la cadena, sino a la estrategia gubernamental para combatir la ilegalidad. Parecemos un país diseñado a beneficio de la prosperidad delictiva antes que a sostener la convivencia honesta, el respeto personal y el trabajo reparador.
INDUDABLEMENTE, las fuerzas de contención han sido sobrepasadas, y hasta en algunos casos contaminadas, por tamaños acosos.
LA JUSTICIA, además de su engorroso sistema y de su virtual colapso, da la sensación de haber condicionado sus respuestas a las tendencias garantistas, auspiciando paralelamente una gran ineptitud, de la que tanto provecho sacan los malvivientes.
PERO lo más curioso es que, siendo este el problema mayor, más inquietante --porque nadie está exento de padecerlo en cualquier momento-- y más despiadado para la sociedad entera, los organismos representativos siguen inmersos en otra cosa, atrincherados en sus ideologías y en sus beneficios patrimoniales, sin aportar ideas, sin concretar respuestas y sin hacerse cargo de la situación. Como si vivieran en otro mundo.
MIENTRAS tanto, sin que se escuche siquiera una voz de alarma que se haga eco de tamaña incertidumbre, y menos aún de que alguien proponga soluciones reparadoras, en la calle los delincuentes siguen ejerciendo el verdadero gobierno de la comunidad según sus leyes. Disponiendo a su antojo de vidas y bienes. Como si viviéramos en un país invadido y ocupado, sin que todavía nos diéramos cuenta.
LNP
Lo mas leido
-
Pacificación Nacional Definitiva: LA CORRUPCIÓN DE LA JUSTICIA ES LO PEOR : Para los argentinos el término corrupción forma parte de su voca...
-
Alfonsín actúa hoy por primera vez como candidato El diputado nacional Ricardo Alfonsín encabezará hoy su primer acto como candidato en la c...
-
Crecimiento chino, cuento argentino Por Agustín Monteverde www.notiar.com.ar Que los números de inflación del INDEC son una ficción es sabid...
-
OCULTO BAJO 7 LLAVES Apelación rechazada: YPF debe mostrar sí o sí el "bendito" contrato con Chevron La orden judicial de mostra...
-
© Proporcionado por Vía País Aseguran que la empresa ignoró “crónicamente las alarmas internas graves” para anteponer su crecimiento...
-
Apoyo a RODRIGUEZ SAA Sr. Director: He realizado un profundo análisis de todos los candidatos y sus proyectos para gobernar el País. Arribé ...
-
EL ATRILERO: DIPUTADOS: PESOS POR PASAJES : Exclusivo: cuánto dinero se llevó cada diputado por canje de pasajes en 2017 El polémico siste...
-
KIEN ES EL KOKI POPOVICH ( largo sin desperdicio) Negociados de Capitanich ¿Quién es Jorge Milton Capitanich Popovich? Jorge Capitanic...
-
TERRIBLE EL Contundente final del Programa "El Juego Limpio" dónde su conductor dijo sin tapujos: Señora Presidenta, no es verd...























No hay comentarios:
Publicar un comentario