El respeto a nuestros mayores
Iride Isabel María Grillo
Una sociedad que no respeta a sus mayores es una sociedad de poetas muertos, que no honra su historia, su cultura, su memoria, su identidad, que no se honra así misma...
La vida si bien es la realidad nuestra de cada día, lo que nos toca, nos aturde, nos apura y nos exige, es también una conjunción de espíritus, es Dios,es ruaj, es empatía, por eso al mismo tiempo es creación,es sueño y es poesía.
La vida es un aprendizaje ininterrumpido que nos entrena y compromete frente a contínuos desafíos.Es atraverse, es no tener miedo a los cambios, porque los cambios siempre son posibles, pero es también no tener miedo al reencuentro con nosotros mismos.
Es tener memoria individual y colectiva, tomando conciencia de que muchas veces a medida que adquirimos mayores conocimientos paradojalmente nos alejamos del primer gran conocimiento,el de nosotros mismos.
Es tomar conciencia de que justamente, nosotros estamos y somos hoy, por los que ayer fueron y ya no están y también por los que ayer fueron y hoy siguen estando,con sus aciertos y errores, aunque nos cueste entenderlo y más aún reconocerlo.
Es aprender la sabiduría de la Creación en esa mirada, rasgada, doliente, a veces tierna y otras en apariencia, sólo en apariencia, dura, que pese a todo todavía cree y espera.Espera nuestro reconocimiento, privado y también público, porque los reconocimientos hay que hacerlos aquí y ahora en esta vida.
El respeto a nuestros mayores nos exige revalorizar el tiempo calendario, el tiempo biológico, pero sobre todo el tiempo de enseñanza y de coherencia, el tiempo de aprender y de saber, reflejándonos en ellos,como referentes, de lo que debemos sentir, pensar, decir, hacer y ser. Mirarnos al espejo del alma, que nunca envejece sino que se enriquece con los años.
El respeto a nuestros mayores requiere de la dosis infinita de paciencia, para escuchar lo que muchas veces no queremos escuchar, esa voz temblorosa o firme, ese lenguaje locuaz o a veces monosílabo pero que siempre, aún desde el silencio, nos habla y nos enseña.
El respeto a nuestros mayores nos pide la cuota necesaria de amor, para dar lo que alguna vez quizás merezcamos recibir el día que también seamos mayores.
(*) Jueza en lo Civil y Comercial de la Sexta Nominación de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco,Docente Adjunta de la Cátedra A de Derecho Constitucional,de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la U.N.N.E.
miércoles, 10 de octubre de 2012
RESPETO
El respeto a nuestros mayores
Iride Isabel María Grillo
Una sociedad que no respeta a sus mayores es una sociedad de poetas muertos, que no honra su historia, su cultura, su memoria, su identidad, que no se honra así misma...
La vida si bien es la realidad nuestra de cada día, lo que nos toca, nos aturde, nos apura y nos exige, es también una conjunción de espíritus, es Dios,es ruaj, es empatía, por eso al mismo tiempo es creación,es sueño y es poesía.
La vida es un aprendizaje ininterrumpido que nos entrena y compromete frente a contínuos desafíos.Es atraverse, es no tener miedo a los cambios, porque los cambios siempre son posibles, pero es también no tener miedo al reencuentro con nosotros mismos.
Es tener memoria individual y colectiva, tomando conciencia de que muchas veces a medida que adquirimos mayores conocimientos paradojalmente nos alejamos del primer gran conocimiento,el de nosotros mismos.
Es tomar conciencia de que justamente, nosotros estamos y somos hoy, por los que ayer fueron y ya no están y también por los que ayer fueron y hoy siguen estando,con sus aciertos y errores, aunque nos cueste entenderlo y más aún reconocerlo.
Es aprender la sabiduría de la Creación en esa mirada, rasgada, doliente, a veces tierna y otras en apariencia, sólo en apariencia, dura, que pese a todo todavía cree y espera.Espera nuestro reconocimiento, privado y también público, porque los reconocimientos hay que hacerlos aquí y ahora en esta vida.
El respeto a nuestros mayores nos exige revalorizar el tiempo calendario, el tiempo biológico, pero sobre todo el tiempo de enseñanza y de coherencia, el tiempo de aprender y de saber, reflejándonos en ellos,como referentes, de lo que debemos sentir, pensar, decir, hacer y ser. Mirarnos al espejo del alma, que nunca envejece sino que se enriquece con los años.
El respeto a nuestros mayores requiere de la dosis infinita de paciencia, para escuchar lo que muchas veces no queremos escuchar, esa voz temblorosa o firme, ese lenguaje locuaz o a veces monosílabo pero que siempre, aún desde el silencio, nos habla y nos enseña.
El respeto a nuestros mayores nos pide la cuota necesaria de amor, para dar lo que alguna vez quizás merezcamos recibir el día que también seamos mayores.
(*) Jueza en lo Civil y Comercial de la Sexta Nominación de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco,Docente Adjunta de la Cátedra A de Derecho Constitucional,de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la U.N.N.E.
Lo mas leido
-
"SEPAN QUIENES SON LOS QUÈ CONVIVEN CON NOSOTROS..!!!!!!!!. Estos terroristas què testifican en distintos juicios, con declaracio...
-
Pacificación Nacional Definitiva: FUERZAS ARMADAS PARA ESTE SIGLO : El Portaaviones más poderoso del mundo - USS Ronald Reagan Para rec...
-
URGENTE !!!!!! RUMORES QUE CIRCULAN EN EL SUR !!!!! Y EN LA WEB RUMORES: ESTO ME LLEGO ANOCHE A LAS 2 DE LA MAÑANA,DE 2 FUENTES,OJALA NO...
-
Preguntas mas Frecuentes y algunas reglas de convivencia Aquí, se expresan autores que no necesariamente coinciden entre si; que no necesar...
-
KIEN ES EL KOKI POPOVICH ( largo sin desperdicio) Negociados de Capitanich ¿Quién es Jorge Milton Capitanich Popovich? Jorge Capitanic...
-
CRISTINA SE CONVIRTIÓ EN SU PROPIA DESTITUYENTE Por Carlos Manuel Acuña Pocas veces la vida de los argentinos enfrenta una situación tan...
-
El supuesto objetivo K de manejo de la información cuenta con políticas claras... POR JORGE HÉCTOR SANTOS El país de los argentinos ha entra...
-
Schoklender. Los desmanejos del exapoderado de las Madres reflejan el estilo informal con que el kirchnerismo hace caja. Por James Neilson* ...
-
MEMORIA POLÍTICA . EL 22 DE DICIEMBRE DE 1996 FALLECÍA EL DR. OSCAR EDUARDO ALENDE (Q.E.P.D.). FUE VELADO EN ELCONGRESO DE LA NACIÓN. PARA L...
-
BLANDOS de AGACHAR Amigos : hace tiempo que no escribo . Luego de haber publicado desde 1997 ( LLEGADA DE INTERNET AL PAÍS) miles de not...






















1 comentario:
Los criterios son muy divergentes, lo correcto sería que la gente vote.
Publicar un comentario