¿QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LA URGENCIA PARA LA REFORMA JUDICIAL?
Todos los medios, la mayoría de los analistas políticos, los formadores de opinión hablan del discutible y controvertido contenido del proyecto oficial sobre la “democratización” del Poder Judicial.
Todo es casi absurdo, empezando por el término de “democratización” de la Justicia. Ni que hablar del contenido del proyecto.
Pero si hilamos fino y nos detenemos en observar el contexto completo en que se desenvuelve este nuevo lamentable y repudiable episodio de las decisiones del gobierno y de la vida parlamentaria, podemos arribar a otras conclusiones.
En principio cuando se analiza una determinada acción del gobierno, en particular de este no confiable gobierno, si así lo podemos llamar, deberíamos tratar de determinar cuál es el objetivo ulterior de la acción del gobierno.
¿Por qué tanta premura? ¿Por qué tanta urgencia? ¿Por qué una ley de tanta importancia, ya que roza aspectos constitucionales y modifica el equilibrio de los tres Poderes previstos en nuestra Carta Magna, debe ser resulta y aprobada entre gallos de medianoche?
¿Por qué ahora, después de tantos años en el Poder el oficialismo se emperra en sancionar esta controvertida ley? ¿Por qué tantos esfuerzos gubernamentales en lograr ello, sabiendo que una enorme mayoría de la ciudadanía no está de acuerdo, ni en la forma ni en el fondo con el proyecto?
Pienso que detrás de las nefastas consecuencias directas de aprobarse el proyecto, la finalidad ulterior surge bien clara. Es por un lado una gigantesca y maquiavélica operación de diversión para distraer la opinión pública de otros graves problemas que tiene el gobierno.
Pero también esta urgencia y apuro está originado, en que actualmente se están destapando múltiples ollas, dejando claramente en evidencia la escandalosa corrupción del ex presidente desde prácticamente el inicio de su gestión y de la actual mandataria y muchos de sus funcionarios y allegados.
El ocaso de este gobierno tan corrupto es una posibilidad cada vez más cierta. Y de ello se desprende la necesidad de poder maniobrar con jueces amigos, para como mínimo, lograr una posición relativa más favorable cuando empiecen a desfilar por los Tribunales Federales.
Todos debemos recordar que llegado ese día, para dar nacimiento a uno nuevo país es absolutamente imprescindible terminar totalmente con la impunidad. Siempre existieron pactos espurios para lograr la impunidad con aquellos que dejan el Poder.
El próximo cambio en el gobierno, deberá asegurar, de una vez por todas, que aquellos que delinquieron sean juzgados con el mayor rigor posible para fundar las bases de un nuevo país. Una nueva República, así con mayúscula. Se deberá acabar definitivamente con la impunidad de los funcionarios corruptos.
24-Mar-13 Dr. ALFREDO RAÚL WEINSTABL
miércoles, 24 de abril de 2013
CORRUPTOS
¿QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LA URGENCIA PARA LA REFORMA JUDICIAL?
Todos los medios, la mayoría de los analistas políticos, los formadores de opinión hablan del discutible y controvertido contenido del proyecto oficial sobre la “democratización” del Poder Judicial.
Todo es casi absurdo, empezando por el término de “democratización” de la Justicia. Ni que hablar del contenido del proyecto.
Pero si hilamos fino y nos detenemos en observar el contexto completo en que se desenvuelve este nuevo lamentable y repudiable episodio de las decisiones del gobierno y de la vida parlamentaria, podemos arribar a otras conclusiones.
En principio cuando se analiza una determinada acción del gobierno, en particular de este no confiable gobierno, si así lo podemos llamar, deberíamos tratar de determinar cuál es el objetivo ulterior de la acción del gobierno.
¿Por qué tanta premura? ¿Por qué tanta urgencia? ¿Por qué una ley de tanta importancia, ya que roza aspectos constitucionales y modifica el equilibrio de los tres Poderes previstos en nuestra Carta Magna, debe ser resulta y aprobada entre gallos de medianoche?
¿Por qué ahora, después de tantos años en el Poder el oficialismo se emperra en sancionar esta controvertida ley? ¿Por qué tantos esfuerzos gubernamentales en lograr ello, sabiendo que una enorme mayoría de la ciudadanía no está de acuerdo, ni en la forma ni en el fondo con el proyecto?
Pienso que detrás de las nefastas consecuencias directas de aprobarse el proyecto, la finalidad ulterior surge bien clara. Es por un lado una gigantesca y maquiavélica operación de diversión para distraer la opinión pública de otros graves problemas que tiene el gobierno.
Pero también esta urgencia y apuro está originado, en que actualmente se están destapando múltiples ollas, dejando claramente en evidencia la escandalosa corrupción del ex presidente desde prácticamente el inicio de su gestión y de la actual mandataria y muchos de sus funcionarios y allegados.
El ocaso de este gobierno tan corrupto es una posibilidad cada vez más cierta. Y de ello se desprende la necesidad de poder maniobrar con jueces amigos, para como mínimo, lograr una posición relativa más favorable cuando empiecen a desfilar por los Tribunales Federales.
Todos debemos recordar que llegado ese día, para dar nacimiento a uno nuevo país es absolutamente imprescindible terminar totalmente con la impunidad. Siempre existieron pactos espurios para lograr la impunidad con aquellos que dejan el Poder.
El próximo cambio en el gobierno, deberá asegurar, de una vez por todas, que aquellos que delinquieron sean juzgados con el mayor rigor posible para fundar las bases de un nuevo país. Una nueva República, así con mayúscula. Se deberá acabar definitivamente con la impunidad de los funcionarios corruptos.
24-Mar-13 Dr. ALFREDO RAÚL WEINSTABL
Lo mas leido
-
"SEPAN QUIENES SON LOS QUÈ CONVIVEN CON NOSOTROS..!!!!!!!!. Estos terroristas què testifican en distintos juicios, con declaracio...
-
Pacificación Nacional Definitiva: FUERZAS ARMADAS PARA ESTE SIGLO : El Portaaviones más poderoso del mundo - USS Ronald Reagan Para rec...
-
URGENTE !!!!!! RUMORES QUE CIRCULAN EN EL SUR !!!!! Y EN LA WEB RUMORES: ESTO ME LLEGO ANOCHE A LAS 2 DE LA MAÑANA,DE 2 FUENTES,OJALA NO...
-
Preguntas mas Frecuentes y algunas reglas de convivencia Aquí, se expresan autores que no necesariamente coinciden entre si; que no necesar...
-
KIEN ES EL KOKI POPOVICH ( largo sin desperdicio) Negociados de Capitanich ¿Quién es Jorge Milton Capitanich Popovich? Jorge Capitanic...
-
CRISTINA SE CONVIRTIÓ EN SU PROPIA DESTITUYENTE Por Carlos Manuel Acuña Pocas veces la vida de los argentinos enfrenta una situación tan...
-
El supuesto objetivo K de manejo de la información cuenta con políticas claras... POR JORGE HÉCTOR SANTOS El país de los argentinos ha entra...
-
Schoklender. Los desmanejos del exapoderado de las Madres reflejan el estilo informal con que el kirchnerismo hace caja. Por James Neilson* ...
-
MEMORIA POLÍTICA . EL 22 DE DICIEMBRE DE 1996 FALLECÍA EL DR. OSCAR EDUARDO ALENDE (Q.E.P.D.). FUE VELADO EN ELCONGRESO DE LA NACIÓN. PARA L...
-
BLANDOS de AGACHAR Amigos : hace tiempo que no escribo . Luego de haber publicado desde 1997 ( LLEGADA DE INTERNET AL PAÍS) miles de not...






















No hay comentarios:
Publicar un comentario