domingo, 22 de noviembre de 2015
TENER...
Conjugando el verbo tener
Calendar noviembre 21, 2015 | Posted by Malú Kikuchi
Malú Kikuchi (21/11/2015)
Volviendo a la primaria, que aunque tiene que ver con las primarias electorales, es volver a la escuela primaria, recordada y añorada. Eran tiempo de problemas terribles como las divisiones, y de locas alegrías al escuchar la campana del recreo. Tiempos pasados.
Aún así, conjuguemos el verbo tener, verbo con tantas acepciones que casi le cabe cualquiera. Tener es un verbo de la 2° conjugación, regular y fácil. Su significado según el DRAE es, asir, o mantener asido algo y también poseer, tener algo en su poder.
Busquemos sinónimos, son muchos: disponer, contar, sujetar, aguantar, agarrar, ceñir, contener, conservar, disponer, usar y más. En el presente del indicativo, 1° persona del plural, podemos decir, hoy sábado 21/11/2015, “nosotros tenemos a Cristina presidente”, ¿o ella nos tiene?. Y casi todos los sinónimos le caben.
Mañana, domingo 22/11, ya de noche, podremos usar el pretérito indefinido del indicativo y decir con el mayestático “nos”, que sólo puede usar la ciudadanía:”nosotros tuvimos de presidente a Cristina”. Depende del pésimo sistema electoral argentino.
Depende de los telegramas, del correo, de INDRA, y de la buena o mala voluntad del director de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tullio y del ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak.
Ambos en las elecciones previas del 25/10/2015, dejaron ver los primeros resultados oficiales a las 24 hs, 06´, del 26/10, cuando la española INDRA, encargada del conteo, ya tenía subido más del 63% de los votos. ¿Orden de Cristina?
Votos que obviamente no eran favorables al gobierno. Porque en este curioso país nuestro, las elecciones, altar de la voluntad popular, son controladas por el poder ejecutivo nacional a través de su ministerio de justicia y DDHH. No es un sistema demasiado tranquilizador para la oposición, sea esta la que fuese.
Es algo así como el zorro cuidando el gallinero. Claro que cuando la gente se expresa sobre el hartazgo de 12 años y 6 meses y alienta la esperanza de algo distinto, es difícil mentir. En las últimas elecciones, insistimos: ¿tardar fue una orden de Cristina?
Quizás la presidente esperara un vuelco en los resultados. Difícil con el 63% contabilizado. Quizás a ella, como al resto del país, le fuera difícil creer que Caperucita Roja, María Eugenia Vidal, se había comido al lobo feroz, Aníbal Fernández, en el bastión del PJ, la inviable provincia de Buenos Aires. Pero sucedió.
Ganó Cambiemos con la esperanza de que algo cambie en Argentina después de ese triunfo. También perdieron varios barones del conurbano, de esos que estaban pegados con epoxis a sus asientos. Todo un cambio en serio. En estas elecciones de mañana, contar votos es fácil, o es Macri o es Scioli, dos boletas.
Sólo dos boletas, dos papeles con cuatro fotos de cuatro personas, sólo eso. Y sin embargo, en esos dos papeles se dirime la suerte de una nación. El futuro de 40 millones de argentinos. Depende de cuantas boletas elijan Scioli o Macri. Sabemos que con cualquiera de los dos, vamos a tener otro país.
Eran dialoguistas, conciliadores, tranquilos. Eran, uno de ellos desde la última elección adoptó los modales desagradables de su jefa. Los últimos resultados no le cayeron bien. No sabemos si la agresividad y el ataque permanente a Macri le darán buen o mal resultado, o no incidirán en la votación. Mientras, volvamos a conjugar.
Mañana por la noche, esperemos que no demasiado tarde, seguros que cualquiera de los dos deberá “sincerar” la economía, o sea devaluar; que cualquiera de los dos deberá regularizar y priorizar las RREE del país, tratando que éste vuelva a ser una nación normal, que ninguno de los dos es Demóstenes y no nos taladrará los oídos con condenas nacionales.
Estamos seguros porque *”cualquier verdad ignorada urde su venganza”, y lo que deba suceder, sucederá. Los dos lo saben. Uno lo dice, el otro lo esconde. Estrategias políticas, dicen. También se las pueden llamar, mentiras. Pero esa palabra en política suena mal. No se la dice, sólo se la usa.
Mañana por la noche, no muy tarde, conjugaremos en el presente del subjuntivo: “¡que tengamos un país mejor!” El cambio se impone. *”Alea jacta est”
*Frase de José Ortega y Gasset.
*“La suerte está echada”, frase atribuida a Julio César a su regreso de las Galias, antes de cruzar el Rubicón con su ejército, algo prohibido por la República Romana.
Lo mas leido
-
Usamos la expresión “meterse en un berenjenal” cuando alguien se mete en un lío del que puede salir mal parado. El origen de la expr...
-
Sabemos que vivimos momentos dificiles donde no se puede confiar en nadie y son contados con los dedos las personas fieles y que son respald...
-
EL ATRILERO: CRISIS Y CAMBIO : La crisis y el tipo de cambio en perspectiva Rolando Astarita En esta nota quiero presentar la actual suba d...
-
Claudia Gil Lozano (Coalición Cívica, BsAs): Comenzó afirmando que “las mujeres y los niños “tienen muy poca voz”. Los une “el sistema de op...
-
Desde la UCR TEMEN QUE JULIO COBOS RESULTE VÍCTIMA DE UN ATENTADO Buenos Aires - El presidente de la Convención Nacional de la UCR, Hipó...
-
Audio Punto de Vista
-
Panorama político nacional de los últimos siete días De Milani al Correo: crímenes y pecados La detención del teniente general (RE)...
-
Paraná (Entre Ríos), 3 Dic. 10 (AICA) Cámara de Senadores de Entre Ríos En momentos en que en el parlamento nacional se está intentando intr...
-
¿Y ahora qué? Calendar noviembre 28, 2015 | Posted by Malú Kikuchi Malú Kikuchi (28/12/2015) Pido perdón de entrada, voy a ser referencia...
-
OBAMA, NO SE DECIDIÓ POR CRISTYLANDIA Por Raúl A. Flores Y sí, desde acá abajo sólo lo vimos al Presidente norteamericano pasando ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario