Córdona Heróica repudia las palabras de odio hacia los ciudadanos Argentinos. Y solicita a las autoridades tomen medidas para evitar las discriminaciones xenofogas de politicos hacia los ciudadanos.

Desde Cordoba Heroica le decimos ¡Basta! a las discriminaciones xenofogas de politicos argentinos para con sus ciudadanos. Exigimos de las autoridades se dicten leyes condenando palabras y calificativos tales como: "Odio", "Golpista", "Gorila", "Oligarca", "vende patria", "cipayo", "nazi", "fascista", "Buitre", "Destituyente".


EXIGIMOS JUSTICIA POR: Las víctimas mortales de la tragedia del tren de Once: Juan Carlos Alonso; Karina Mariela Altamirano; Jonathan Maximiliano Báez; Dionisia Barros; Claudio F. Belforte; Natalia Benitez; Federico Agustín Bustamante; Micaela Cabrera Machicao; Darío Cellie; Daniel R. Matías Cerricchio; Juan Daniel Cruz; Graciela Beatriz Díaz; Sabrina Florencia Espíndola; Lucía Fernández Chaparro; Florencia Fernández Sugastti; Juan Leonel Frumento; Yolanda Sabrina Galván; Carlos María Garbuio; Alberto David García; Mónica Garzón; Marcela Alejandra Gómez; Ranulfo González Centurión; Verónica González Franco; Claudia Mariel Izzia; Fernando Andrés Lagrotta; Estela Legia (o Lei Jiang Yan); Nayda Tatiana Lezamo; Isabel López; Nancy López; Roberto López Pacheco; Alex Nahuel Martínez; Lucas Menghini Rey; Marina Moreno; Miguel Angel Núñez Vilcapona; Lucas Gabriel Palud Quini; Sofía Peralta; Silvia Gabriela Pereyra; Gloria Cecilia Pinilla León; Tatiana Pontiroli; Esther Sandra Reyes; Braulio Romero; Graciela Romero; María Scidone; Rosa Margarita Tevez; Sonia Torres Rolón; Gloria Alejandra Troncoso; Nicolás Elías Villalba; Pablo Fernando Zanotti; Cristian Zavala; Ana Teresa Zelaya; Ariel Zúñiga. VÍCTIMAS DE UN ESTADO IRRESPONSABLE - ¡JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES!

Publicidad

 photo Estudio-juridico-puricelli-pinel450x100_zpsdea8ab8a.gif

Publicidad

Photobucket

viernes, 1 de abril de 2016

POBREZA

Buenos Aires, Argentina viernes 01.04.2016 LA SITUACIÓN SOCIAL EN LA ERA MACRI "Pobreza 0", cada vez más lejos: 1,4 millones de nuevos pobres, según la UCA El último informe señala que en sólo 3 meses se dispararon los índices de pobreza e indigencia producto del ajuste de los precios de la canasta básica tras la devaluación. La proyección revela que en marzo el 34,5% de la población se ubicaba debajo de la línea de pobreza: cerca de 13 millones de personas. Serían 5 puntos más de los que dejó el kirchnerismo. El Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Agustin Salvia y Juan Cruz Hermida, Director de Gestión del mismo durante la presentacion del Indice de Pobreza elaborado por la Universidad Catolica Argentina. Foto: NA. Una de las promesas de campaña de Mauricio Macri rumbo a la Presidencia de la Nación era la de un país con "pobreza 0". Aunque se trata de un enunciado utópico, está claro que el objetivo de Macri, una vez en la Casa Rosada, es mejorar sustancialmente los indicadores sociales, desaparecidos durante el último tramo del gobierno de Cristina Fernández. Pero el último informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), afirma que, lejos de ir en el rumbo expresado, los índices de pobreza e indigencia empeoraron durante el 1er trimestre del año, sumando del país casi 1 millón y medio de nuevos pobres. El dato se desprende del más reciente informe sobre "Pobreza y Desigualdad" de la casa de estudios. A partir de "ejercicios de simulación y proyección" de tasas de pobreza e indigencia para mediados de marzo y abril de este año, el informe concluye que habría un "fuerte empeoramiento" de esos indicadores. "La tasa de indigencia habría pasado de 5,3% a fines de 2015 a 6,9% en marzo de este año, y afectaría a no menos del 6,2% de la población al principio de abril de 2016; lo cual en este caso daría cuenta de un aumento de por lo menos 350 mil personas en situación de indigencia (acumulando 2,3 millones de personas indigentes al final del tercer trimestre del año)", dice el informe. En cuanto a la tasa de pobreza, señala que "ésta habría pasado de 29%, a fines de 2015, a 34,5% en marzo de este año, y tendría como piso un 32,6% en la primera parte de abril de 2016; lo cual significaría aproximadamente 1,4 millón más de pobres (cerca de 13 millones de personas en situación de pobreza)". "Una devaluación con ajuste de precios produce un aumento de la pobreza", alertó este viernes el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, al presentar el informe. Salvia aludió a la suba del tipo de cambio luego de la liberación del "cepo" cambiario. "En marzo y abril, no hubo aumentos de sueldo ni de ingresos corrientes para los hogares. El único cambio es la evolución de precios y el impacto de la devaluación, ni siquiera está considerado el efecto total de suba de las tarifas", enfatizó Salvia, que a su vez consieró que "las tarifas sociales compensan, pero no cubren". Las proyecciones de la UCA fueron realizadas en base a "supuestos sobre el comportamiento de la Canasta Básica Alimentaria y otros factores de política social". Pero no incluyen factores como "las cesantías o pérdidas de empleo" o los aumentos de tarifas en transportes y servicios públicos. "Por lo tanto, cabe suponer que las proyecciones presentadas pueden estar subestimando las tasas de indigencia y de pobreza urbana, representando las mismas a penas el piso de la eventual situación social actual", dice el informe

No hay comentarios:

Publicidad


Photobucket
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Publicidad

 photo Laura-web_zps5b8a06ee.gif

Lo mas leido

Enlacenos a su sitio

****************
****************

Noticias, opinion y actualidad

Entidades - Asociaciones - ONG - Partidos Políticos


Entretenimiento - Humor - Juegos

Arte - Cultura - Educación - Formación - Historia - Cine – Series


Empresas - Servicios - Tecnología - Mujer - Moda – Belleza