sábado, 25 de febrero de 2017
DISPAREN SOBRE TRUMP
*DISPAREN SOBRE TRUMP
Calendar febrero 25, 2017 | Posted by Malú Kikuchi
Malú Kikuchi (25/2/2017)
Es difícil de creer, pero los medios locales e internacionales, se ha puesto de acuerdo: hay que criticar a Trump. Y no es que Trump no sea pasible de muchas críticas. Insiste en tomar medidas chocantes, de esas que producen escándalos y temores de todo tipo.
Con Trump subsiste la duda, ¿podrá el sistema de los Estados Unidos meterlo en el brete de lo constitucionalmente correcto, o deberá recurrir al juicio político? ¿Será Trump un presidente “normal” o desencadenará una guerra generalizada? Nadie lo sabe.
Eso de que, por primera vez en los EEUU, en una reunión con el secretario de prensa, no se dejó entrar a los medios anti Trump y se le permitió la entrada sólo a los medios afines; no es digno de una administración norteamericana. No había sucedido nunca.
La relación directa de Trump con la gente, vía tuits, cuestión de eliminar al intermediario que es el rol de la prensa, sumado a la mayoría de las medidas que toma, despiertan el odio de gran parte de la prensa a la que él le responde con el mismo odio. Ese odio es una avenida de doble mano.
Pero más allá de los cuestionamientos que despierta Trump en la gente y en el periodismo en particular, pensemos en un hecho puntual: las medidas que ha tomado Trump con respecto a los ilegales indocumentados. Al César lo que es del César. ¿Qué país del mundo quiere recibir ilegales? Ninguno.
No estamos en tiempos decimonónicos en los que América necesitaba poblarse, ya lo está. Y en esas épocas los inmigrantes tenían cupos establecidos estrictos, eran recibidos por las autoridades y se los censaba antes de dejarlos entrar. Hoy pretende ser igual y eso está bien.
No me refiero a los que ya están establecidos en los EEUU desde hace años, aunque deberían haber tomado ellos mismos precauciones para ser regularizados. El tema no son los inmigrantes, son los medios.
Nadie abandona su país, su familia, sus amigos, su idioma, sus costumbres, su comida, si no es por una necesidad imperiosa. Irse a vivir a otro país es una decisión desesperada. Y lo hacen para ser perseguidos por ser ilegales, trabajando por sueldos muy menores a los de sus pares legales.
¿Qué va a hacer California sin niñeras, jardineros, pileteros, cocineros que ganan menos de la mitad de lo que ganarían si tuvieran la famosa “green card”, o la soñada y esquiva ciudadanía? Son explotados y lo saben. Aún así abandonan sus países, porque en ellos se vive mucho peor.
Sería fantástico que el 10% de las críticas que recibe Trump al respecto, se dirigieran hacia los países expulsores de esos miles de personas obligadas a emigrar. México reconoce que por su territorio pasan gentes de otros países hacia los EEUU. También pasan mexicanos corridos por la violencia de los cárteles de la droga, que su gobierno no consigue controlar.
A México hay que sumarle algunos países de América Central que no son ricos en recursos naturales y tienen malos gobiernos que echan a sus ciudadanos, ¿por qué ningún medio los cuestiona?
Finlandia es un país pobre en recursos naturales y tiene una población rica. Gobiernos con creatividad lo han conseguido a través de un teléfono, bosques y papeleras. Y una espectacular educación que llega a todos sus ciudadanos. Suiza vive de sus bancos y su eterna neutralidad. Israel era un desierto, hoy es un país deslumbrante y eso que vive en estado de guerra. Los buenos gobiernos son creativos para mejorar la vida de su gente.
Pero nadie se ocupa de estos malos gobiernos, de estos países expulsores de su propia gente, por la que no tienen ningún respeto. Pero de eso no se habla, la culpa es de Trump. Con la monserga de que son países pobres, nadie escribe o habla de que son países mal gobernados.
Sería maravilloso y refrescante que las culpas, cuando las hubiere, se pusieran donde debieren estar. Se sabe que no hay consecuencia sin causa previa. Entonces hablen, aunque sea un poquito, sobre las causas previas, antes de dogmatizar sobre las consecuencias.
*”Disparen sobre el pianista”, filme icónico de Francois Truffault, 1960.
Lo mas leido
-
Usamos la expresión “meterse en un berenjenal” cuando alguien se mete en un lío del que puede salir mal parado. El origen de la expr...
-
Sabemos que vivimos momentos dificiles donde no se puede confiar en nadie y son contados con los dedos las personas fieles y que son respald...
-
EL ATRILERO: CRISIS Y CAMBIO : La crisis y el tipo de cambio en perspectiva Rolando Astarita En esta nota quiero presentar la actual suba d...
-
Claudia Gil Lozano (Coalición Cívica, BsAs): Comenzó afirmando que “las mujeres y los niños “tienen muy poca voz”. Los une “el sistema de op...
-
Desde la UCR TEMEN QUE JULIO COBOS RESULTE VÍCTIMA DE UN ATENTADO Buenos Aires - El presidente de la Convención Nacional de la UCR, Hipó...
-
Audio Punto de Vista
-
Panorama político nacional de los últimos siete días De Milani al Correo: crímenes y pecados La detención del teniente general (RE)...
-
Paraná (Entre Ríos), 3 Dic. 10 (AICA) Cámara de Senadores de Entre Ríos En momentos en que en el parlamento nacional se está intentando intr...
-
¿Y ahora qué? Calendar noviembre 28, 2015 | Posted by Malú Kikuchi Malú Kikuchi (28/12/2015) Pido perdón de entrada, voy a ser referencia...
-
OBAMA, NO SE DECIDIÓ POR CRISTYLANDIA Por Raúl A. Flores Y sí, desde acá abajo sólo lo vimos al Presidente norteamericano pasando ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario