¿Y SI LOS COPIAMOS?
Calendar marzo 4, 2017 | Posted by Malú Kikuchi
Malú Kikuchi (4/3/2017)
La Argentina ha sido a lo largo de su historia un país eurocéntrico, particularmente enamorado de Francia. Su cultura, su diplomacia, su cortesía, nos deslumbraron desde siempre. Hoy, Francia está juzgando a sus candidatos a la presidencia. Tiene elecciones el 23/4 y el balotaje será él 7/5.
Los candidatos con chances son: Marine Le Pen, Frente Nacional (25%), Emmanuel Macro, Socioliberal (24%) y François Fillon, Los Republicanos (19%). Este último sigue bajando en las encuestas. ¿Por qué? Corrupción.
Fillon hace política desde 1976, carrera exitosa, llegó a ser 1° ministro de Nicolás Sarkozy. Está acusado de haber contratado a su mujer, Pénélope, como asistente parlamentaria que nunca trabajó en el Parlamento.
Su partido está dejando de apoyarlo, 56 diputados lo abandonaron, 30 intendentes también, alegando que no representa los valores del LR. La prensa de derecha que lo ensalzaba, lo critica. Un juez allanó su casa de París.
Hasta que se destapó el tema, Fillon era el favorito para la presidencia de Francia. En cuanto a Marine Le Pen, que ha hecho política desde los 14 años, cuando seguía a su padre, al que echó del partido por ser nazi. Ella no lo es. Marine está acusada de nombrar a 2 personas en el Parlamento Europeo (del que es diputada), que nunca trabajaron allí.
El Parlamento Europeo le levantó los fueros para que la justicia francesa pudiera actuar. Siento mucha envidia. Nosotros encaramos elecciones legislativas el 22/10. Conocemos algunos posibles candidatos honestos, del desconocido resto no sabemos nada. Con lista sábana, ¿quiénes serán los candidatos a partir del 5° puesto?
No pedimos el curriculum de ningún candidato y una vez electos, nos enteramos que algunos tienen prontuario. Nuestro poder judicial, además de lento, por lo general es oportunista y no acusa a candidatos con chances de llegar.
Mientras en Francia tratan de aclarar nombramientos de “ñoquis”, muy pocos por cierto (igualmente reprobable), y la justicia se aboca a resolver el problema antes de que los ciudadanos voten, nosotros divagamos.
Hemos aceptado en su momento a los K, que pareciera se robaron el país, y nos dejaron blindados a los responsables con fueros de diputados y senadores. ¿Por qué no copiamos a los franceses?
Cuando ellos hablan de “valores” que los representan, se trata de valores éticos, moralmente imprescindibles en cualquier cargo público. Cuando nosotros hablamos de valores, por regla general nos referimos a los valores de la Bolsa de Comercio. Duele. Algo tiene que cambiar.
Ese cambio que esperamos de Cambiemos, debemos exigirlo. Si se sale a la calle para pedir subsidios, para pedir topless en los balnearios o por el femicidio, pedidos válidos o no, todos molestan a los que trabajan.
Salgamos a la calle. Manifestemos delante de La Rosada, delante del Congreso, delante de Tribunales. Dejando que se pueda circular en libertad. Queremos, necesitamos, tenemos derecho a conocer en detalle la vida pública y privada de los candidatos. Es imperativo.
Que el enamoramiento con Francia nos llegue a su justicia política. Sigo sin entender por qué no los copiamos. Nuestra Constitución Nacional, para ser funcionario, exige “idoneidad”. No se pide honestidad porque se la da por descontada.
No demos nada por descontado. Exijamos “valores” a nuestros funcionarios y candidatos. Estamos esperando listas transparentes de todos los partidos políticos. El Congreso no debe ser el aguantadero de personajes que se esconden de la justicia.
sábado, 4 de marzo de 2017
Y SI LOS COPIAMOS ??
¿Y SI LOS COPIAMOS?
Calendar marzo 4, 2017 | Posted by Malú Kikuchi
Malú Kikuchi (4/3/2017)
La Argentina ha sido a lo largo de su historia un país eurocéntrico, particularmente enamorado de Francia. Su cultura, su diplomacia, su cortesía, nos deslumbraron desde siempre. Hoy, Francia está juzgando a sus candidatos a la presidencia. Tiene elecciones el 23/4 y el balotaje será él 7/5.
Los candidatos con chances son: Marine Le Pen, Frente Nacional (25%), Emmanuel Macro, Socioliberal (24%) y François Fillon, Los Republicanos (19%). Este último sigue bajando en las encuestas. ¿Por qué? Corrupción.
Fillon hace política desde 1976, carrera exitosa, llegó a ser 1° ministro de Nicolás Sarkozy. Está acusado de haber contratado a su mujer, Pénélope, como asistente parlamentaria que nunca trabajó en el Parlamento.
Su partido está dejando de apoyarlo, 56 diputados lo abandonaron, 30 intendentes también, alegando que no representa los valores del LR. La prensa de derecha que lo ensalzaba, lo critica. Un juez allanó su casa de París.
Hasta que se destapó el tema, Fillon era el favorito para la presidencia de Francia. En cuanto a Marine Le Pen, que ha hecho política desde los 14 años, cuando seguía a su padre, al que echó del partido por ser nazi. Ella no lo es. Marine está acusada de nombrar a 2 personas en el Parlamento Europeo (del que es diputada), que nunca trabajaron allí.
El Parlamento Europeo le levantó los fueros para que la justicia francesa pudiera actuar. Siento mucha envidia. Nosotros encaramos elecciones legislativas el 22/10. Conocemos algunos posibles candidatos honestos, del desconocido resto no sabemos nada. Con lista sábana, ¿quiénes serán los candidatos a partir del 5° puesto?
No pedimos el curriculum de ningún candidato y una vez electos, nos enteramos que algunos tienen prontuario. Nuestro poder judicial, además de lento, por lo general es oportunista y no acusa a candidatos con chances de llegar.
Mientras en Francia tratan de aclarar nombramientos de “ñoquis”, muy pocos por cierto (igualmente reprobable), y la justicia se aboca a resolver el problema antes de que los ciudadanos voten, nosotros divagamos.
Hemos aceptado en su momento a los K, que pareciera se robaron el país, y nos dejaron blindados a los responsables con fueros de diputados y senadores. ¿Por qué no copiamos a los franceses?
Cuando ellos hablan de “valores” que los representan, se trata de valores éticos, moralmente imprescindibles en cualquier cargo público. Cuando nosotros hablamos de valores, por regla general nos referimos a los valores de la Bolsa de Comercio. Duele. Algo tiene que cambiar.
Ese cambio que esperamos de Cambiemos, debemos exigirlo. Si se sale a la calle para pedir subsidios, para pedir topless en los balnearios o por el femicidio, pedidos válidos o no, todos molestan a los que trabajan.
Salgamos a la calle. Manifestemos delante de La Rosada, delante del Congreso, delante de Tribunales. Dejando que se pueda circular en libertad. Queremos, necesitamos, tenemos derecho a conocer en detalle la vida pública y privada de los candidatos. Es imperativo.
Que el enamoramiento con Francia nos llegue a su justicia política. Sigo sin entender por qué no los copiamos. Nuestra Constitución Nacional, para ser funcionario, exige “idoneidad”. No se pide honestidad porque se la da por descontada.
No demos nada por descontado. Exijamos “valores” a nuestros funcionarios y candidatos. Estamos esperando listas transparentes de todos los partidos políticos. El Congreso no debe ser el aguantadero de personajes que se esconden de la justicia.
Lo mas leido
-
Alfonsín actúa hoy por primera vez como candidato El diputado nacional Ricardo Alfonsín encabezará hoy su primer acto como candidato en la c...
-
Sabemos que vivimos momentos dificiles donde no se puede confiar en nadie y son contados con los dedos las personas fieles y que son respald...
-
SE VIENE EL ESTALLIDO CON LA REBELION DEL PUEBLO ARGENTINO..? ¿Se viene el estallido? La política esta semana estuvo signada por pequeños...
-
VOLAR ¿VOLAR? Por Malú Kikuchi ¡Qué pena tener alas y no poder volar! ¡Qué pena tener una empresa de aviación que no tiene, ni tuv...
-
Crecimiento chino, cuento argentino Por Agustín Monteverde www.notiar.com.ar Que los números de inflación del INDEC son una ficción es sabid...
-
SINTETICO RESUMEN DE NUESTRA GRAN DEUDA EXTERNA Después de leer varios artículos y libros de diferentes autores se puede decir que nuestr...
-
EL ATRILERO: SERGIO “VENTAJITA” MASSA : SERGIO “VENTAJITA” MASSA Malú Kikuchi (12/7/2019) La palabra ventaja significa circunstancia o ...
-
OCULTO BAJO 7 LLAVES Apelación rechazada: YPF debe mostrar sí o sí el "bendito" contrato con Chevron La orden judicial de mostra...
-
¡Qué desmadre! La gente cree que el destino es como un río que fluye en una sola dirección. Pero yo le he visto la cara al tiempo y es c...






















No hay comentarios:
Publicar un comentario