viernes, 2 de marzo de 2012
A LOS CORTES
Cortes de vías públicas en febrero de 2012 (Diagnóstico Político).
El siguiente es el texto preparado por Patricio Giusto, a cargo de política argentina en Diagnóstico Político:
En Febrero se produjeron 280 cortes de vías públicas en todo el país, la cifra más alta para ese período en los últimos tres años. La Capital Federal recuperó la cima del podio en materia de bloqueos, con 38. En enero había sido desplazada por Buenos Aires, distrito que se ubicó en segundo lugar, con 30.
Los otros distritos con elevada cantidad de cortes de vías públicas fueron los siguientes: Catamarca (23), Santa Fe (19), Chubut (15), Neuquén (15), Santa Cruz (15), Córdoba (13), Misiones (12), Salta (12) y Río Negro (11). En cambio, las provincias menos conflictivas fueron Corrientes, San Juan, San Luis y Santiago del Estero, con 2 cortes cada una.
En cuanto a los actores que protagonizaron los cortes, los grupos de vecinos volvieron a liderar la grilla, con 56 interrupciones; seguidos muy de cerca por los trabajadores estatales, con 51. Otros grupos con relevancia en el espacio público fueron los ambientalistas (35), los piqueteros y organizaciones sociales (35), los trabajadores privados (34) y los desocupados y cesanteados (29).
Conclusión
Durante Febrero se observó un aumento considerable de la conflictividad social medida en cortes de vías públicas respecto a Enero, pasando de 205 a 280 interrupciones (+26%). Según lo observado de 2009 a la fecha, siempre se ha dado un aumento de cortes de Enero a Febrero, históricamente los dos meses menos problemáticos del año. Lo novedoso es el récord de cortes registrado en ambos períodos, tendencia que muy posiblemente se traslade al resto de los meses del año de mantenerse sin mayores variantes el actual contexto político, económico y social.
Lo mas leido
-
Graves acusaciones al Secretario General del Ejército Reproducimos a continuación la carta enviada al Secretario General del Ejército por l...
-
Claudia Gil Lozano (Coalición Cívica, BsAs): Comenzó afirmando que “las mujeres y los niños “tienen muy poca voz”. Los une “el sistema de op...
-
MEMORIA POLÍTICA . EL 22 DE DICIEMBRE DE 1996 FALLECÍA EL DR. OSCAR EDUARDO ALENDE (Q.E.P.D.). FUE VELADO EN ELCONGRESO DE LA NACIÓN. PARA L...
-
EL ATRILERO: DON SENTIDO COMÚN : Asunto: Don Sentido común Queridos amigos, se ha ido nuestro gran amigo de toda la vida, *Don Sentido C...
-
LA MAFIA DE LOS CAMIONES (PRIMERA PARTE) Moyano cumple el sueño de Yabrán: es el dueño de la logística Compartir Por Guillermo Cherashny Alf...
-
MAPUCHES, ¿HASTA CUANDO? Malú Kikuchi (20/7/2018) ¡Qué cansancio! Otra vez los mapuches son noticia. Y lo seguirán siendo mientras los g...
-
La crisis de Ricardo Echegaray Ricardo Echegaray, el primer combatiente contra el dólar - En diciembre se vence el mandato del actual ti...
-
Por Agustín Laje (*) Un “Estado de Derecho” es aquel en el que un marco jurídico idéntico para todos constituye el principio regulador de la...
-
OBAMA, NO SE DECIDIÓ POR CRISTYLANDIA Por Raúl A. Flores Y sí, desde acá abajo sólo lo vimos al Presidente norteamericano pasando ...
-
Preguntas mas Frecuentes y algunas reglas de convivencia Aquí, se expresan autores que no necesariamente coinciden entre si; que no necesar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario