
La irresponsabilidad de los estados provinciales (y de nacional) de NUNCA controlar llega a las concesiones a las petroleras. El Estado, nacional o provincial debe controlar, pero parece que nunca lo hace y debe recurrir a los informes que les brindan y muchas veces, a pesar de estos, no toma las medidas correspondientes.
La petrolera YPF presentó hoy ante los gobiernos de Mendoza y Neuquén sendos informes que les fueron solicitados sobre la situación de inversiones y producción de diversas áreas a su cargo en las dos provincias.
En tales casos, ambos gobiernos evaluarán lo informado por la compañía para decidir si continuarán en manos de YPF, o la reversión de tales concesiones a las provincias, titulares de los recursos hidrocarburíferos.
Según fuentes gubernamentales mendocinas recién a fines de esta semana habrá una definición al respecto y otro tanto ocurriría con Neuquén.
Se trata de las áreas Don Ruiz, Chihuido de la Salina y Rincón del Mangrullo, en Neuquén, y de las áreas mendocinas Ceferino, en el departamento de Rivadavia, y Cerro Mollar, en Malargüe.
Fuentes del sector indicaron que las áreas Don Ruiz y Rincón del Mangrullo hoy no registran operaciones, mientras que Chihuido de la Salina esta siendo explotada -produce unos 1.700 metros cúbicos día de crudo y 3,5 millones de metros cúbicos de gas- y su ubicación esta 97 por ciento en territorio mendocino.
La documentación remitida por YPF a la Casa de Gobierno de Mendoza comenzó a ser analizada por el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, el secretario de Ambiente, Marcos Zandomeni, y el subsecretario de Hidrocarburos, Walter Vázquez, aunque no trascendió el contenido del escrito.
De todas formas, se adelantó que entre jueves y viernes de esta semana se darán a conocer las conclusiones.
Si bien en un principio el anuncio oficial hablaba de un plazo de un mes para que YPF respondiera, la resolución ministerial hacía referencia a siete días hábiles que se cumplían hoy.
"La sanción que está prevista es la caducidad de las concesiones. Si el plan no se ajusta a los pedidos de la provincia, obviamente la sanción es la caducidad de las áreas", afirmó Vázquez en declaraciones periodísticas.
Además, explicó que las dos áreas en cuestión no son "muy grandes pero eso no quiere decir que no sean importantes porque si estuvieran las inversiones podrían ser áreas de mayor explotación y explotación".
Por su parte, la Secretaría de Ambiente de Mendoza presentó una demanda contra la petrolera por no declarar pasivos ambientales en otras dos reservas de YPF, La Ventana y Barrancas, ubicadas en Luján de Cuyo.
La actitud de Mendoza y Neuquén vino a suceder a criterios similares aplicados la semana pasada en las provincias de Chubut y Santa Cruz, cuando sus respectivos gobiernos decidieron la caducidad de cuatro concesiones en poder de YPF.
En el caso de Chubut la petrolera comunicó su decisión de recurrir a la justicia apelando la medida por entender injustificada la reversión de las áreas en cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario