sábado, 26 de mayo de 2012
CORRUPCIÓN
EE.UU: Argentina tiene "instituciones débiles" contra la "corrupción"
El informe sobre DDHH que realiza anualmente el Departamento de Estado norteamericano cuestionó los intentos para combatir el cohecho en el país. Además, criticó acciones del Gobierno que "podrían afectar la libertad de prensa"
Cada año, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publica un informe con la situación de los derechos humanos en el mundo, en el que se dedica un apartado a la mayoría de los países del planeta. En lo que refiere a la Argentina, la cartera a cargo de Hillary Clinton cuestionó la existencia de "instituciones débiles y un generalmente inefectivo y politizado sistema judicial" que "mina sistemáticamente los intentos de reducir la corrupción".
Si bien destacó que la ley argentina "prevé sanciones penales por corrupción gubernamental", el documento oficial referido al año 2011 recordó que "existen informes de la prensa sobre funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial envueltos en prácticas de corrupción con impunidad". Estas imputaciones, se apuntó, "sugieren una falla a la hora de aplicar la ley efectivamente".
"Las denuncias de corrupción en juzgados provinciales, así como en los juzgados federales ubicados en las provincias, fueron más frecuentes que en los juzgados federales emplazados en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires", remarcaron los Estados Unidos. En ese sentido, consideraron que este hecho "refleja una fuerte conexión entre los poderes Ejecutivo y Judicial a un nivel provincial".
Según el informe difundido por el gobierno de Barack Obama, existen en la Argentina tres "problemas principales" en lo que concierne a los derechos humanos: "Las acciones que podrían afectar la libertad de prensa"; "el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía, que a veces puede acabar con muertos" y "la continua violación de los derechos de los pueblos indígenas".
Respecto al primer punto, el Departamento de Estado destacó que "generalmente", aunque "con excepciones", la Argentina respeta la libertad de prensa establecida por la Constitución Nacional. Sin embargo, reproduce las denuncias de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la "conflictiva relación que el Gobierno tiene con la censura indirecta de ciertos medios".
Además, en el apartado sobre "censura y restricción de contenidos", el documento recuerda que en el 2011 "los gobiernos nacionales, provinciales y municipales no publicaron la información completa acerca del monto y destino de la pauta oficial".
Por otra parte, los Estados Unidos reprodujeron las denuncias contra las fuerzas de seguridad por corrupción, "pobres condiciones de prisión", "maltratos a prisioneros", "ocasionales arrestos arbitrarios" y "extensas detenciones previas a juicio". La mayor parte de estas acusaciones fueron tomadas de los informes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Además, se hace mención a la denuncia de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) por los 145 asesinatos cometidos por el "uso excesivo de fuerza policial" entre noviembre del 2009 y el mismo mes del siguiente año.
De todos modos, la cartera a cargo de Hillary Clinton destacó la gestión de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré. "Avanzó en el combate contra la corrupción en las fuerzas de seguridad, especialmente dentro de la Policía Federal", evaluaron.
Por último, el informe señaló como tercer problema de importancia la situación de los pueblos originarios en el país, especialmente la de aquellos que se encuentran en Neuquén y Formosa" sin una adecuada participación en procesos que afectan a sus tierras ancestrales".

Lo mas leido
-
KIRCHNER 2011 O LA PREVENCIÓN Por Agustín Rodolfo De La Precilla (*) Hacer prevención en política, puede tal vez ahorrar no sólo vidas, sin...
-
Artículos Internacionales La España kirchnerizada En Buenos Aires, Capital Internacional de los Derechos Humanos, se juzga el “genocidio” de...
-
A 21 AÑOS DEL ATAQUE TERRORISTA A LA TABLADA por Liliana Raffo de Fernández Cutiellos EL 23 DE ENERO DE 1989 EL MOVIMIENTO TODOS POR LA PA...
-
Impresentable Ingrid Betancourt Por Edurne Uriarte Es lo último que esperaba de Ingrid Betancourt y me ha producido una profunda decepción e...
-
La misteriosa esposa de Hugo Moyano Liliana Zulet maneja gran parte de los negocios de la familia. El principal es la Obra Social del Sindi...
-
Castellanos - 11-May-10 - Opinión http://www.castellanos.com.ar/nuevo/textos.php?id=78288 Enfoque La monarquía persistente por Ricardo Medra...
-
LA SALUD DE KIRCHNER JUEGA EN CONTRA DE SU CANDIDATURA ¿Se animará Scioli? Por Guillermo Cherashny El nuevo problema arterial de Néstor Kirc...
-
LA CONTRACARA DEL RELATO Por Alberto Asseff * Nadie puede negar que quien obtiene en la gran encuesta obligatoria recientemente practi...
-
NO AL FRAUDE ELECTORAL POR FAVOR DIVULGUENLO ¡ ESTAMOS EN PLENA BATALLA ! Consigna: El día de las elecciones HAY QUE LLEVAR LA BOLETA! Rosen...
-
¡Otra vez sopa…! (o agua) Por Susana Merlo Campo 2.0 Era previsible. Así como cíclicamente golpea una seca feroz, de igual forma periód...
No hay comentarios:
Publicar un comentario