miércoles, 13 de junio de 2012
GRITOS DEL SILENCIO
Alerta | ARGENTINA
Opine Ir a Urgente24
1.100 tractores movilizados y silencio en la Nación
Imponente convocatoria en la zona de Guerrico, donde se juntaron ayer los chacareros de Allen y Roca. Allí se quedaron hasta la tarde. (Foto Río Negro).
Entre General Roca y Allen se produjo una de las mayores concentraciones de chacareros, pero también en la zona de Regina y en Río Colorado, donde la protesta coincidió con la visita del gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. En El Chañar y Cinco Saltos también fueron numerosas las convocatorias.
"Por favor, no nacionalicen la protesta, no entren en una pelea política como lo que está sucediendo con la gente del campo, porque si pasa eso sonamos y seguramente no podremos obtener algún tipo de repuestas desde Nación, porque la solución no la tenemos en la provincia", sugirió el gobernador Alberto Weretilneck a puertas cerradas al vicepresidente de la Federación de Productores, Víctor Pardo, en Río Colorado.
Durante la reunión, Weretilneck les manifestó a los presentes que la fruticultura no es el único problema que tiene con el gobierno nacional: "Estamos pensando igual que todos los productores, porque los conocemos a fondo, pero no estamos pensando sólo en ustedes". Se refería a otras cuestiones, como la obra pública para todo Río Negro, la asistencia para pagar los sueldos todos los meses, entre otros temas que se necesitan para el buen funcionamiento provincial.
"Hagan el esfuerzo necesario para no quedar pegados en la misma situación que está viviendo otro punto del país", pidió.
Durante la reunión el gobernador expresó su gran preocupación por la situación que atraviesan los productores y tomó como propio el reclamo que lo elevará a las autoridades nacionales. "Si esta situación que se está viviendo, si se mantiene en el tiempo, no se sabe cuántos más quedarán en el camino", manifestó.
Pese a la grave situación y al efervescente clima social que se vivió la provincia de Río Negro por el reclamo del sector frutícola, en el Ministerio de Agricultura de la Nación hicieron silencio.
"Todos los años hay problemas con los cortes de rutas y tractorazos de los productores de fruta", atinó a responder un encargado de prensa.
Javier Logo explicó la situación en el diario Río Negro, de General Roca:
"Todo dio inicio cuando los desvíos del modelo económico comenzaron a marginar a los chacareros que no cumplían con los niveles de productividad que exigía el sistema. En aquel momento el gobierno nacional optó por armar un esquema de subsidios para sortear lo que consideraba "sólo una coyuntura" por la que atravesaba la actividad.
Eran tiempos donde la caja K no tenía limitantes de recursos. Las promesas de ayuda se multiplicaron y el relato oficial mostraba que el Estado todo lo podía.
Pero a partir del 2008 llegó un factor que no había sido tenido en cuenta dentro del modelo nacional y popular: la inflación. Los productores, que históricamente contaron con una estructura de costos ligados a la mano de obra intensiva, sintieron en carne propia los efectos de sus gastos subiendo al 25% en dólares por año.
El gobierno nacional, frente a los reclamos por parte de la actividad, negó la inflación y prometió más anabólicos (subsidios) para salir de la crisis. Es decir: atacó las consecuencias y no las causas del problema que estaba afectando al sector. Un clásico del kirchnerismo.
Hoy el productor se encuentra en el peor de los dos mundos: con un gobierno sin caja para poder seguir repartiendo las dádivas de un Estado benefactor y costos que continúan creciendo a tasas del 25% anual en moneda dura.
En todo este tiempo la administración Kirchner nunca atacó las variables económicas que afectaron (y afectan) a la actividad, que son en definitiva los problemas generados por la falta de competitividad.
Por ignorancia o falta de decisión política optaron, con el aval explícito de los gobernadores de Río Negro y Neuquén, por el camino más fácil: la entrega de subsidios para sacarse de encima los reclamos que llegaban todos los meses a Buenos Aires.
Una alternativa que resultó muy onerosa para el país pero que terminó por demostrar la falta de compromiso de las autoridades nacionales por dar una solución a los problemas estructurales de la fruticultura."

Lo mas leido
-
PRESOS POLÍTICOS DE ARGENTINA... Posted: 31 Aug 2014 05:47 AM PDT sábado, 30 de agosto de 2014 ¿Y si me quedo quieto?... ¿y si me paro ...
-
Preguntas mas Frecuentes y algunas reglas de convivencia Aquí, se expresan autores que no necesariamente coinciden entre si; que no necesar...
-
KIEN ES EL KOKI POPOVICH ( largo sin desperdicio) Negociados de Capitanich ¿Quién es Jorge Milton Capitanich Popovich? Jorge Capitanic...
-
por Gabriela Pousa Culminando Mayo, y entrando en la segunda mitad del año, podemos decir que el panorama no ha cambiado sustancialmente. S...
-
Vaciaron YPF y ¿ahora dicen que la estatizan? http://site.informadorpublico.com/?p=9107 por el Arq. José Marcelino García Rozado Ayer ha...
-
EL ATRILERO: DÉCADA GANADA. : Se robaron un PBI: las pruebas Por Marcelo López Masia - 03/08/2018 En las últimas horas, periodistas, pol...
-
R.A., cerca de ganar la interna de la UCR bonaerense Kirchner lo apoya para deteriorar a Cobos, pero después quedaría mal parado ante la ali...
-
Trump: Más complejo que el populismo Calendar noviembre 16, 2016 | Posted by Malú Kikuchi Ricardo Laferriere Está claro que el populismo, ...
-
MEMORIA POLÍTICA . EL 22 DE DICIEMBRE DE 1996 FALLECÍA EL DR. OSCAR EDUARDO ALENDE (Q.E.P.D.). FUE VELADO EN ELCONGRESO DE LA NACIÓN. PARA L...
-
El mismo grito “La discreción tiene una importancia crucial para proteger el principal electorado de los gobiernos implicados: el secto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario