
Carta abierta a los senadores
La votación realizada por la llamada "Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Nación Argentina", respecto a las modificaciones a introducir en el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parte de éstos, carece de validez cívica, ética y moral y se ha hecho a espaldas del pueblo:
a) En primer lugar, porque los diputados que apoyaron la iniciativa, representan en su mayoría a partidos políticos que no incluyeron el tema en cuestión en las plataformas políticas correspondientes a las últimas elecciones nacionales, en las que fueron elegidos por vez primera vez o renovaron sus bancas. Por consiguiente, los representantes no están actuando de acuerdo a lo que informaron a sus representados al momento de ser elegidos. En consecuencia, sus actos están viciados de nulidad absoluta al haber engañado a sus representados.
b) En segundo lugar, porque la mayoría de las encuestas serias (y no las armadas por la minoría involucrada en el proyecto), que se pueden realizar a diario en las calles, demuestra que la gente no está bien informada sobre el particular, pero cuando está informada, rechaza mayoritariamente el uso de la figura matrimonial para dotar de derechos a este tipo de uniones civiles y mucho más la posibilidad de que adopten niños.
c) En tercer lugar, porque si se quisiera respetar a la mayoría silenciosa de los ciudadanos que han depositado sus derechos en sus representantes, se llamaría a una consulta popular sobre el particular, por ejemplo, coincidentemente con las elecciones presidenciales de 2011, como se ha realizado en otras democracias representativas del mundo, como es el caso de Estados Unidos. Lo que ocurre, es que saben que perderían en esta consulta. Por lo tanto, los legisladores se arrogan una representatividad no concedida por sus representados para este tema y actúan a espaldas del pueblo, a fin de satisfacer los deseos y reclamos de una minoría que de esta forma actúa discriminando los derechos de las mayorías.
Por lo expuesto, es de esperar que la "Honorable Cámara de Senadores de la República Argentina" actúe en forma más honorable, rechazando de plano el proyecto de ley en cuestión o, en su defecto, lo devuelva a la Cámara de Diputados, sugiriendo que efectúen el llamado a una consulta popular vinculante en los términos establecidos por el artículo 40 de la Constitución Nacional y la ley 25.432.
Jesús María Silveyra
silveyraj@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario