Gran señal de alerta: se derrumba la coparticipación.
Por primera vez en cuatro años, las transferencias de impuestos de la Nación a las provincias alcanzaron en la primera quincena de mayo los $5.043 millones, lo que representa la primera caída interanual en cuatro años, según Economía & Regiones. La caída respecto a mayo de 2011 alcanza el 8%, mientras que descontada la inflación, la baja real es del 30%. Para Ferreres, la economía esta mostrando “fuertes señales de desgaste”.
Las transferencias de recursos coparticipables a las provincias alcanzaron en la primera quincena de mayo a 5.043 millones de pesos, lo que representa la primera caída interanual en cuatro años, de acuerdo con lo informado hoy por la consultora Economía & Regiones.
La caída respecto de mayo de 2011 fue del 8% nominal y más del 30% en términos reales, si se considera una inflación de alrededor del 23% para el período considerado.
“Si se busca identificar las causas de la caída, se podría mencionar que sería el reflejo de un menor nivel de actividad económica, fenómeno que viene siendo evidenciando a través de distintos indicadores de consumo y de oferta”, señaló E&R en su informe de coyuntura, según publica hoy el diario Clarín.
Al respecto, precisó que en abril “ya se había notado una franca desaceleración”, pero “lo novedoso de los datos de mayo es que reflejan una variación negativa”.
La caída en las transferencias se da en momentos en que varios distritos recurren a aumentos de impuestos, como forma de compensar la pérdida relativa de recursos para atender el pago de salarios de la administración pública.
E&R destacó que “el grado de vinculación entre el nivel de actividad y la coparticipación es muy elevado, ya que dos de los gravámenes más ligados al ciclo (IVA y Ganancias) aportan cerca del 90% de los ingresos coparticipados”.
“Con todo, resulta sensato ser prudente respecto a la proyección mensual de las transferencias, dado que en años anteriores el bajo crecimiento de la primera quincena se vio compensado durante la segunda mitad del mes, como ocurrió en 2008 y 2011″, señaló la consultora.
Señales de desgaste
La actividad económica cayó en abril 1,2% frente a marzo, y creció apenas 0,6% comparado con igual mes de 2011, según estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, que advirtió que la economía local “está evidenciando fuertes señales de desgaste”.
viernes, 18 de mayo de 2012
COPARTICIPACIÓN
Gran señal de alerta: se derrumba la coparticipación.
Por primera vez en cuatro años, las transferencias de impuestos de la Nación a las provincias alcanzaron en la primera quincena de mayo los $5.043 millones, lo que representa la primera caída interanual en cuatro años, según Economía & Regiones. La caída respecto a mayo de 2011 alcanza el 8%, mientras que descontada la inflación, la baja real es del 30%. Para Ferreres, la economía esta mostrando “fuertes señales de desgaste”.
Las transferencias de recursos coparticipables a las provincias alcanzaron en la primera quincena de mayo a 5.043 millones de pesos, lo que representa la primera caída interanual en cuatro años, de acuerdo con lo informado hoy por la consultora Economía & Regiones.
La caída respecto de mayo de 2011 fue del 8% nominal y más del 30% en términos reales, si se considera una inflación de alrededor del 23% para el período considerado.
“Si se busca identificar las causas de la caída, se podría mencionar que sería el reflejo de un menor nivel de actividad económica, fenómeno que viene siendo evidenciando a través de distintos indicadores de consumo y de oferta”, señaló E&R en su informe de coyuntura, según publica hoy el diario Clarín.
Al respecto, precisó que en abril “ya se había notado una franca desaceleración”, pero “lo novedoso de los datos de mayo es que reflejan una variación negativa”.
La caída en las transferencias se da en momentos en que varios distritos recurren a aumentos de impuestos, como forma de compensar la pérdida relativa de recursos para atender el pago de salarios de la administración pública.
E&R destacó que “el grado de vinculación entre el nivel de actividad y la coparticipación es muy elevado, ya que dos de los gravámenes más ligados al ciclo (IVA y Ganancias) aportan cerca del 90% de los ingresos coparticipados”.
“Con todo, resulta sensato ser prudente respecto a la proyección mensual de las transferencias, dado que en años anteriores el bajo crecimiento de la primera quincena se vio compensado durante la segunda mitad del mes, como ocurrió en 2008 y 2011″, señaló la consultora.
Señales de desgaste
La actividad económica cayó en abril 1,2% frente a marzo, y creció apenas 0,6% comparado con igual mes de 2011, según estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, que advirtió que la economía local “está evidenciando fuertes señales de desgaste”.
Lo mas leido
-
Alfonsín actúa hoy por primera vez como candidato El diputado nacional Ricardo Alfonsín encabezará hoy su primer acto como candidato en la c...
-
Crecimiento chino, cuento argentino Por Agustín Monteverde www.notiar.com.ar Que los números de inflación del INDEC son una ficción es sabid...
-
OCULTO BAJO 7 LLAVES Apelación rechazada: YPF debe mostrar sí o sí el "bendito" contrato con Chevron La orden judicial de mostra...
-
© Proporcionado por Vía País Aseguran que la empresa ignoró “crónicamente las alarmas internas graves” para anteponer su crecimiento...
-
Apoyo a RODRIGUEZ SAA Sr. Director: He realizado un profundo análisis de todos los candidatos y sus proyectos para gobernar el País. Arribé ...
-
Sabemos que vivimos momentos dificiles donde no se puede confiar en nadie y son contados con los dedos las personas fieles y que son respald...
-
EL ATRILERO: DIPUTADOS: PESOS POR PASAJES : Exclusivo: cuánto dinero se llevó cada diputado por canje de pasajes en 2017 El polémico siste...
-
KIEN ES EL KOKI POPOVICH ( largo sin desperdicio) Negociados de Capitanich ¿Quién es Jorge Milton Capitanich Popovich? Jorge Capitanic...






















No hay comentarios:
Publicar un comentario